2 minutos, 10 segundos
⚠️ Abegondo, atrapado en la red eléctrica: siete proyectos de alta tensión en marcha sin participación vecinal

El rural de Abegondo está siendo transformado de forma silenciosa pero contundente. Lo que en un inicio parecía un proyecto aislado —la línea de evacuación del parque eólico Seixo— ha resultado ser solo una pieza más de un entramado de grandes infraestructuras eléctricas: subestaciones, líneas aéreas, tendidos subterráneos y servidumbres que atraviesan montes, ríos, aldeas y fincas particulares, especialmente en parroquias como Vizoño, Montouto y Folgoso.


📌 Siete proyectos eléctricos que afectan directamente a Abegondo

1. Subestación eléctrica en Folgoso

Gran nodo eléctrico ubicado en el alto de Carpián, entre los núcleos de Vilar e Igrexía (también conocida como Subestación de Abegondo en documentos oficiales).

  • 💰 Presupuesto: 3 millones de euros
  • 📐 Superficie estimada: 27.830 m²
  • 🔌 Conexiones con múltiples líneas eólicas

2. Línea aérea de alta tensión 400 kV

  • 📏 0,678 km entre apoyo T‑110 y la subestación de Folgoso
  • 🗼 Torres metálicas de hasta 40 m
  • 📉 Servidumbre de 20 m sobre terrenos rurales

3. Línea Seixo – Folgoso 220 kV

  • 📍 Recorre ~7,3 km cruzando Vizoño, Montouto y Folgoso
  • ⚡ Conecta el parque eólico Seixo con la subestación Folgoso

4. Subestación colectora en Montouto

  • 🌲 Ubicada en el monte da Fraga.
  • 🏗️ Infraestructura intermedia entre parques y red general

5. Subestación compensadora Satrebares + líneas subterráneas

  • 🔌 Tramos LSAT de 442 m y 426 m bajo tierra
  • Parte del sistema de evacuación del parque Satrebares (124,98 MW)

6. Líneas de evacuación Feás y Seselles

  • 🌐 Conectadas también a la subestación de Folgoso
  • 🚫 Sin evaluación ambiental acumulativa

7. Refuerzo LAT Eirís – Folgoso 220 kV

  • 🏗️ Proyecto autorizado desde 2019
  • Apoya el refuerzo de red para evacuación eólica

🗺️ Un territorio fragmentado

Todas estas infraestructuras se están tramitando por separado, lo que impide evaluar su impacto total. Las consecuencias:

  • ❌ Pérdida de monte y biodiversidad
  • 🏞️ Deterioro del paisaje rural
  • 🚧 Servidumbres forzadas en fincas privadas
  • 🧩 Descoordinación entre proyectos

Mientras la electricidad viaja a centros industriales, los impactos quedan aquí, en Abegondo.


🗣️ ¿Dónde está el Concello?

Vecinos denuncian que no ha habido transparencia ni información oficial.
Muchas personas afectadas no han sido notificadas y no han tenido ocasión real de participar.

“No nos oponemos a las renovables, pero esto no es una transición justa”, señala una vecina de Vizoño.


🛑 ¿Qué reclaman los vecinos?

  1. Información clara: mapas, plazos, planos y detalles técnicos.
  2. Moratoria hasta que se evalúen todos los impactos de forma conjunta.
  3. Defensa activa del territorio por parte del Concello.

✅ Conclusión

Abegondo está en proceso de convertirse en un corredor energético sin planificación local ni participación vecinal.
Es urgente exigir transparencia, justicia territorial y un modelo energético que no deje atrás al rural gallego.