2 minutos, 31 segundos
Abegondo alza la voz contra el macroproyecto eólico de Satrebares

La ONG ambiental SEO/BirdLife, con más de 70 años de historia en la conservación de la naturaleza en España, ha presentado alegaciones ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para solicitar que no se autorice el proyecto eólico de Satrebares.

La iniciativa contempla la instalación de 24 aerogeneradores con una potencia total de 124,98 MW y afecta directamente a los municipios de Guitiriz (Lugo), Aranga, Curtis, Oza-Cesuras, Monfero y Abegondo (A Coruña).

El proyecto se desarrollaría en una zona de altísimo valor ambiental, rodeada de espacios de la Red Natura 2000, como las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de las Fragas do Eume, Parga-Ladra-Támoga y Betanzos-Mandeo.


Un impacto ambiental y ecológico sin precedentes

La construcción de este macroparque eólico, junto con una línea eléctrica de 34 kilómetros de longitud, conllevaría una grave alteración del entorno, afectando a numerosos Hábitats de Interés Comunitario (HIC) protegidos por la normativa europea.

Entre ellos, se encuentran ecosistemas prioritarios como los brezales húmedos atlánticos y los bosques aluviales de alisos y fresnos. Además, la Reserva de la Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, que incluye parte del territorio de Abegondo, se vería directamente perjudicada.


Grave amenaza para las aves de Galicia

SEO/BirdLife alerta especialmente sobre los riesgos para la avifauna: el proyecto podría afectar a 94 especies de aves, muchas de ellas protegidas.

Entre las más vulnerables destacan:

  • 🟥 Milano realEn Peligro de Extinción
  • 🟥 Sisón comúnEn Peligro de Extinción
  • 🟧 Aguilucho cenizoVulnerable
  • 🟧 Aguilucho pálidoVulnerable
  • 🟧 Colirrojo realVulnerable
  • 🟥 Escribano palustreEn Peligro de Extinción

Estas especies están incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y otras normativas de protección a nivel estatal y europeo.


Saturación eólica en el entorno

El estudio de impacto ambiental presentado no valora adecuadamente los efectos acumulativos del proyecto. En un radio de solo 10 km ya operan 17 instalaciones eólicas con 171 aerogeneradores, y hay otros 8 proyectos en tramitación que añadirían 53 aerogeneradores más.

Esta presión eólica sobre un espacio tan biodiverso supone una amenaza inaceptable que debe tenerse en cuenta antes de autorizar nuevos proyectos.


Una transición energética sí, pero con sentido común

Desde SEO/BirdLife se defiende una transición energética firme y urgente frente al cambio climático, pero esta debe realizarse en zonas de baja sensibilidad ecológica y fuera de espacios protegidos.

Proyectos como el de Satrebares:

  • 🛑 Generan un fuerte rechazo social.
  • 🛑 Provocan impactos ambientales irreversibles.
  • 🛑 Ralentizan la transición energética justa y eficaz.

"La planificación de las energías renovables debe garantizar su compatibilidad con la biodiversidad para evitar conflictos innecesarios."


Sobre SEO/BirdLife

SEO/BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología, es la ONG ambiental decana en España. Fundada en 1954, su misión sigue siendo la misma desde entonces:
Conservar la biodiversidad con las aves como bandera y con la participación activa de la sociedad.


📢 Desde Abegondo Noticias, nos sumamos al rechazo del proyecto eólico de Satrebares y pedimos al MITECO que deniegue su autorización para proteger nuestro patrimonio natural.