1 minuto, 59 segundos
Abegondo avanza hacia un modelo sostenible con su nuevo centro de salud de madera

Este miércoles, Alfredo Fernández Ríos, director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), y Alberto Seoane, teniente de alcalde de Abegondo, visitaron las instalaciones en construcción del nuevo centro de salud de la localidad. La obra destaca por el uso innovador de la madera como material principal en la edificación, lo que la convierte en un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia en el sector público.

Durante la visita, acompañaron a los 35 profesionales que participan en el curso Madera estructural: Bases y sistemas constructivos, organizado por la Escuela Gallega de Administración Pública. Entre los asistentes hay técnicos de la Xunta y de varios ayuntamientos gallegos, quienes pudieron observar de primera mano cómo la estructura del futuro centro de salud está siendo erigida con madera, buscando no solo un ambiente saludable para los usuarios, sino también un modelo respetuoso con el medio ambiente.

El teniente de alcalde destacó la importancia para Abegondo de contar con un centro de salud que no solo mejorará la atención sanitaria, sino que también se convierte en un referente de sostenibilidad, alineado con los valores ambientales de la Reserva de Biosfera de la localidad.

Por su parte, Fernández Ríos enfatizó el crecimiento exponencial del uso de la madera maciza industrializada, destacando sus beneficios como material de construcción más eficiente y saludable, un recurso que cada vez se utiliza más en proyectos públicos.

La visita también incluyó una parada en la empresa Xilonor, productora de madera contralaminada (CLT) de pino gallego, que suministra el material para la construcción del centro. Este centro de salud es parte de la estrategia del Gobierno gallego para promover que al menos el 20% de las obras públicas en la región se realicen con madera.

El presupuesto total para la construcción del centro de salud de Abegondo asciende a 2.708.948 euros, con la previsión de que esté operativo a lo largo de 2025. El nuevo edificio contará con una superficie de 1.221 metros cuadrados, muy por encima de los 400 metros cuadrados del actual centro. Este cambio significará una notable mejora en los servicios para los habitantes de la localidad.

La planta baja albergará los servicios médicos, con consultas generales y pediatría en un ala, y en la otra, la sala de muestras, enfermería y otros servicios. El piso superior estará destinado a las áreas administrativas y de descanso del personal, mientras que el sótano acogerá las instalaciones técnicas.