El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares 2022, una herramienta estadística que permite analizar la renta neta anual media por habitante a nivel municipal y parroquial. Este informe arroja luz sobre la distribución de ingresos dentro de los municipios, y en el caso de Abegondo,se observan diferencias notables entre sus parroquias.
Renta media anual por parroquia en Abegondo
Los datos revelan que las parroquias más desfavorecidas en términos de renta media anual son Sarandós y Figueroa, con una renta de 12.626,19 euros por habitante, colocándolas en el último lugar dentro del municipio. Les siguen Montouto, Vizoño, Vilacoba y Folgoso, con una renta ligeramente superior de 12.875,73 euros.
En un nivel intermedio, encontramos varias agrupaciones de parroquias:
- Mabegondo, Meango, Cos y Limiñón con 13.871,64 euros.
- Viós, Leiro, Presedo, Cerneda y Cullergondo, con 14.018,94 euros.
- Abegondo y Cabanas, que destacan con 14.169,59 euros.
Finalmente, las parroquias con mayor renta media son Crendes y Orto, que registran un promedio de 14.718,78 euros, consolidándose como las más acomodadas del municipio.
Contrastes y desigualdades internas
El análisis refleja diferencias significativas, con una brecha de más de 2.000 euros anuales entre las parroquias más ricas y las más pobres. Estas desigualdades están influenciadas por diversos factores, como la actividad económica predominante, la densidad poblacional, el acceso a servicios y la proximidad a centros urbanos importantes.
Importancia del Atlas de Renta
El Atlas de Renta de los Hogares es una herramienta valiosa para entender cómo se distribuyen los ingresos en diferentes áreas del país. En el caso de Abegondo, estos datos pueden ser fundamentales para que las autoridades locales y regionales diseñen políticas más eficaces, como incentivos económicos o programas de desarrollo rural, para reducir las brechas económicas entre parroquias.
Además, la publicación del atlas en un formato detallado permite no solo a los gobiernos, sino también a las empresas y organizaciones sociales, identificar áreas que requieren más inversión o atención específica.
El informe del INE ofrece así una radiografía clara de la situación económica de Abegondo y sus parroquias, sirviendo como un punto de partida para futuros estudios y acciones de mejora económica.
¿Qué debería hacer el Ayuntamiento de Abegondo para reducir las desigualdades en la renta?
La notable brecha económica entre las parroquias de Abegondo refleja la necesidad de implementar estrategias específicas que fomenten el desarrollo económico y mejoren la calidad de vida en las zonas más desfavorecidas.