2 minutos, 28 segundos
Abegondo se suma a la lucha colectiva de los concellos afectados por la AP-9

El pasado jueves, el Concello de Abegondo dio un paso firme hacia la defensa de sus derechos y los de sus vecinos al adherirse a la nueva Asociación de Concellos Galegos Afectados pola Autoestrada de Peaxe AP-9 (ACAP9). En el pleno municipal se aprobó por unanimidad la adhesión, el texto de estatutos y la designación del alcalde José Antonio Santiso como representante oficial del municipio en esta entidad.

Una alianza para hacer frente común

La creación de ACAP9 responde a una necesidad largamente sentida por los municipios gallegos atravesados por la AP-9: unir fuerzas para reivindicar beneficios justos en compensación por los impactos de esta infraestructura. Según explicó Santiso, la autopista, pese a su importancia estratégica, ha representado un “ultraje” para los concellos afectados, dejando a sus comunidades prácticamente al margen de los beneficios que genera.

“Xa é moita hora de recuperar algo xusto”, señaló el regidor durante su intervención en el pleno, haciendo eco de las demandas históricas de Abegondo y otros ayuntamientos que comparten la misma problemática.

Actualización catastral y justicia tributaria

Entre las primeras metas de ACAP9 destaca una medida clave: la actualización catastral de la autopista, cuya última revisión data de 2007. Esto permitiría ajustar la valoración de los bienes de la concesionaria a los valores actuales, exigiéndole pagar impuestos acordes a la normativa vigente.

El alcalde subrayó que este paso es fundamental para garantizar un trato equitativo entre los grandes operadores y los ciudadanos, quienes afrontan sus obligaciones fiscales con la valoración actualizada de sus propiedades.

Impacto local del peaje de Macenda

El peaje de Macenda, como otros puntos de la AP-9, es un ejemplo del impacto económico y social que la autopista tiene sobre los municipios por los que pasa. Aunque ha facilitado la conexión entre localidades, también ha generado desequilibrios fiscales y escasos retornos directos para las comunidades locales, un aspecto que la nueva asociación buscará revertir.

Una acción conjunta con gran respaldo

La creación de ACAP9 refleja una visión compartida entre los concellos gallegos de que la unión es el camino más efectivo para negociar con la concesionaria y con las administraciones superiores. La asociación tiene como objetivo canalizar estas reivindicaciones de forma coordinada, asegurando que los derechos de los municipios afectados sean escuchados y respetados.

En palabras de José Antonio Santiso, la adhesión de Abegondo a esta iniciativa supone “un paso máis cara á xustiza social e económica para os nosos veciños”, reafirmando el compromiso del Concello con la mejora de las condiciones de vida de la comunidad local.

Conclusión

Con su entrada en ACAP9, Abegondo se posiciona como un actor clave en la defensa de los derechos de los municipios gallegos frente al impacto de la AP-9. La lucha por una actualización catastral y por un trato fiscal más equitativo es solo el inicio de un camino que promete mayores beneficios para los vecinos y una mayor justicia en la gestión de las infraestructuras. El mensaje es claro: es hora de recuperar lo que corresponde.